90 aniversario de la Segunda República: su significación revolucionaria (Antonio Rubira León, 2021)

90 años después de la llegada de la Segunda República, la valoración e interpretación de su significado histórico se sigue anteponiendo al conocimiento de los hechos y la comprensión de su contenido político y social. Al ser el período más revolucionario de la Historia Contemporánea de España, sobre el que pivota la Guerra Civil, la Dictadura franquista y la Transición democrática -que decide pasar página de los crímenes de guerra y posguerra del movimiento fascista-, tanto la bibliografía franquista durante 40 años, como la liberal, socialdemócrata y estalinista otros 40, reduce, selecciona y simplifica el marco conceptual de la época a la lucha entre la democracia burguesa y el fascismo. Mientras la visión franquista durante cuatro décadas -persistente hasta la actualidad en amplios sectores de la derecha política y mediática-, olvida y denigra la República hasta el punto de criticarla en mayor medida que a la Dictadura, los partidos obreros mayoritarias se reclaman de los objetivos democrático-burgueses de Azaña, desentendiéndose de las luchas revolucionarios de la clase trabajadora en esos cinco años y reduciendo su valor a ser una muleta de apoyo social a las reformas democráticas de la República burguesa a la que combaten los trabajadores, precisamente, por su incapacidad de mejorar sus condiciones de vida y no frenar la contrarrevolución que la clase dominante lleva cabo contra sus movilizaciones en 1934 y 1936.

A pesar de que la mayor parte de la bibliografía utiliza el marco conceptual de la democracia burguesa para el análisis político en la interpretación de la Segunda República, desde los parámetros de actuación de los Gobiernos y sus leyes, cuando la realidad social rompe dicho marco, es imprescindible salir del mismo para comprender la Historia. Este es el motivo por el que en 1986, en el 50 aniversario del inicio de la Guerra Civil y cuatro años después de llegar el PSOE al Gobierno, cuando TVE lleva a cabo el mayor despliegue documental que se haya realizado, en las dos horas dedicadas al Frente Popular se explican todos los cambios de gobierno, las leyes aprobadas y lo que hacen y dicen los partidos políticos, pero no se diga nada de las luchas obreras, omitiendo que en esos cinco meses se lleva a cabo el mayor número de huelgas laborales, salariales y políticas de la Historia de España. En Historia una verdad contada a medias es la peor de las mentiras.

El período 1931-1936 bascula sobre el conflicto de clases sociales enfrentadas; desde la propia proclamación de la República a través de unas simples elecciones municipales el 12 de abril de 1931, algo que en sí mismo sería incomprensible para efectuar un cambio de régimen político, como en su finalización, en las causas que llevan a la clase dominante -banqueros y terratenientes con el apoyo de la Iglesia y el Ejército-, que dan un golpe de Estado respondido por la clase obrera haciendo la revolución social el 18-19 de julio de 1936. Contestar a estas dos preguntas, donde ningún partido obrero las organiza, significa analizar el comportamiento de la clase trabajadora que las protagoniza. La Historia es la ciencia que estudia la actuación de los seres humanos en la transformación de la realidad en su contexto económico, político y social, de manera que analiza la vinculación dialéctica entre su comportamiento subjetivo con las condiciones objetivas del orden establecido que se resiste a ellos.

Todos los cambios en el régimen político de la Edad Contemporánea son producto del choque y el conflicto de clases sociales, constatado empíricamente en los períodos de grave crisis económica. Su máxima expresión son los procesos revolucionarios, unas veces abortados por la reacción del Estado con golpes militares –Grecia 1967 ,Chile 1973- o bien por movimientos fascistas de masas -Italia 1922, Alemania 1933-, mientras en otras culmina en situaciones revolucionarias, tanto si triunfan -Rusia 1917- como si son derrotados -España 1936-. Cuando la lucha de clases desborda el marco conceptual de la democracia burguesa y el sistema capitalista, como ocurre en el Estado español entre 1931 y 1936, los parámetros de análisis deben adaptarse a la realidad, y no limitarse al marco conceptual positivista del orden establecido.

De la misma forma, hay dos preguntas que responder a la actuación subjetiva de las organizaciones obreras como expresión política del proceso revolucionario objetivo: ¿por qué la huelga general revolucionaria convocada por el PSOE y la UGT en todo el país el 5 de octubre de 1934, que se produce en todo el Estado, solo triunfa en Asturias? Y, ¿por qué el PCE tiene una intervención táctica y estratégica en defensa de la República
burguesa durante el Frente Popular y, sobre todo en la Revolución del 18-19 de julio, que le lleva a combatirla? Su respuesta permite analizar la disfunción que se produce entre una clase obrera cuya conciencia, organización y lucha le lleva a hacer una revolución parcial -octubre de 1934 en Asturias- y otra general -verano de 1936 en la mitad de la península- y por otra, la actuación política desde la dirección de sus organizaciones de clase que no se pone a la cabeza de ninguna de las dos revoluciones.

La realidad objetiva del Estado español en 1931 es una sociedad atrasada
económicamente, fundamentalmente agraria con una baja productividad en el campo por su pobre nivel técnico y la mayor desigualdad en la propiedad de la tierra de Europa, pero con núcleos industriales de concentración proletaria fuertemente organizada de trabajadores metalúrgicos, mineros y obreros de la construcción sobre todo en Cataluña, País Vasco, Asturias y Madrid que, junto con los jornaleros del campo andaluz, extremeño y manchego, forman una clase obrera organizada sindicalmente en la CNT y
la UGT que aumenta de casi un millón de afiliados en 1931 a más de dos millones en 1933.

Las estructuras del Estado están dominadas desde el siglo XIX por la aristocracia latifundista y financiera que, junto con una casta militar y eclesiástica reaccionaria y sobredimensionada respecto a Europa occidental, dirige la sociedad con reminiscencias del Antiguo Régimen. En 1931 de los 8´7 millones de trabajadores que hay, 2´3 son rabajadores industriales y 1´9 son jornaleros del campo, la CNT tiene más de 500.000 afiliados y la UGT 287.000, lo que constituye una realidad subjetiva que es quién mueve
todo el tablero político en la correlación de fuerzas entre las clases. Por su parte, la clase dominante cuenta con 12.000 familias terratenientes, 80.000 empresas y 40.000 comerciantes. Sin embargo, las clases medias, que por sí mismas no protagonizan los conflictos sociales, son decisivas en función de su posicionamiento entre la burguesía y el proletariado en momentos revolucionarios: artesanos, medianos propietarios rurales, tenderos, funcionarios, pequeños industriales y profesionales suman 1´3 millones de
personas.

Cuando la bibliografía mayoritaria destaca la llegada de la Segunda República como consecuencia política del Pacto de San Sebastián en 1930 entre pequeñas organizaciones de la burguesía liberal -a las que se suma a título individual Indalecio Prieto del PSOE y posteriormente el partido como tal- en su intento de modernizar el Estado por medio de reformas democráticas, una vez cae la dictadura de Primo de Rivera a comienzos de año, “olvida” mencionar que en este año se producen la mayor cantidad
de huelgas obreras desde 1923, con 3´7 millones de jornadas perdidas de trabajo.

La explosión social en la celebración del 14 de abril proclamando la República por la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales dos días antes en la mayor parte de las capitales de provincias, es el pueblo trabajador su protagonista, como reconoce el que posteriormente fuera líder de la CEDA Gil Robles en sus memorias: “Triunfó la República en 1931, por la aportación masiva del elemento obrero.
Sin él, no hubiese hecho caer a la monarquía ni el esfuerzo de los partidos republicanos”(José Marial Gil Robles, No fue posible la paz, Barcelona, Planeta, 1988, p. 779). De hecho, la pequeña burguesía liberal, consciente de su debilidad política, restringida a sectores de las capas medias en el ámbito urbano, se tiene que apoyar en el PSOE como fuerza de masas para constituir el Gobierno republicano-socialista de 1931 a 1933.

Es preciso remarcar que el cambio de régimen político de la Monarquía a la República no conlleva un cambio económico ni de las estructuras del Estado, que siguen siendo las mismas de antes de 1931, como demuestra que la mayor parte de las reformas gubernamentales –protagonizadas desde el Ministerio de Trabajo con Largo Caballero- sean incumplidas por los propietarios, sobre todo en el medio rural, con la ayuda de la Guardia civil y los Gobernadores civiles que reprimen los Jurados mixtos en la negociación colectiva. La Gaceta de Madrid el 15 de abril de 1931 declara: “La propiedad
privada queda garantizada por la ley”. Sin embargo, la Reforma Agraria, que es la más importante de toda la República y la demanda social más urgente para dos millones de jornaleros sin tierra, choca frontalmente con la propiedad privada. Después de más de un año de debates hasta septiembre de 1932 en que es aprobada, consiste en prometer tierras a entre 60.000 y 75.000 familias al año. Sin embargo, dos años después solo han repartido 116.837 hectáreas a 12.260 jornaleros, lo que significa apenas 10 hectáreas por unidad y solo ha llegado al 1´3% de las familias necesitadas y al 1´9% de las hectáreas cultivadas. Mientras tanto, sigue habiendo 7´5 millones de hectáreas en manos de grandes latifundistas y empresarios agrarios.

El carácter reformista del primer gobierno republicano-socialista entre la pequeña burguesía liberal que quiere modernizar España y la socialdemocracia del Partido Socialista que pretende transformar la sociedad desde el Parlamento sobre la legislación democrática, encuentra desde el primer momento la oposición de la burguesa industrial y latifundista, incapaz de hacer frente a la llegada de la Republica, pero cada vez más organizada aglutinando las capas medias, sobre todo el medio rural, donde además de los terratenientes y grandes propietarios -que son quienes las dirigen- reciben el apoyo de los pequeños propietarios que apenas producen para subsistir y que son la base social de la mitad norte peninsular fuera de los focos industriales, y que la Reforma Agraria de
la República tampoco ha ayudado a mejorar sus condiciones de vida.

Entre la frustración de la Reforma Agraria y las dificultades para que se cumplan las reformas ministeriales, el Gobierno republicano-socialista salta por los aires con el choque de Largo Caballero con Azaña y Alcalá Zamora, lo que lleva a su destitución y nuevas elecciones donde los Republicanos y el PSOE van por separado a las elecciones de 1933 -que electoralmente prima en escaños las coaliciones- dando lugar a la victoria
de la derecha a la que se suma la aparición de la CEDA. Este primer bienio reformista aleja a la UGT –en apoyo del gobierno de coalición del PSOE con la burguesía liberal- de las luchas obreras que protagoniza la CNT con huelgas y tres insurrecciones locales.

Ningún acontecimiento importante en cualquier país durante la Edad Contemporánea puede analizarse sin tener en cuenta el contexto internacional en que se ubica, debido al nivel de interrelación económica que el sistema capitalista ha vertebrado a nivel mundial, con su correspondiente expresión política en el enfrentamiento de clases que
lo caracteriza desde la Revolución industrial. En 1931 la crisis económica mundial del capitalismo a raíz del crack de 1929 -aunque en España afecta en menor medida que a los países más desarrollados industrialmente por su atraso histórico y una alta protección arancelaria- las condiciones de vida de la clase trabajadora son cada vez peores, por lo que tiene lugar un grado de conciencia de clase a través de la organización y la movilización que le enfrenta directamente con los empresarios y las estructuras del
Estado. Mientras en Europa occidental y EE.UU. los sindicatos y partidos obreros aumentan la afiliación y las huelgas, la referencia de la Revolución Rusa dota de una vanguardia de lucha y organización contra el sistema capitalista a través de Partidos Comunistas que serán arrastrados por la consolidación estalinista desde 1927 en la URSS, fruto del reflujo revolucionario por su aislamiento internacional y la destrucción económica del país después de siete años de guerra europea, revolución y guerra civil -1914-1921-. El giro táctico y estratégico del estalinismo en el VI Congreso de la Internacional Comunista de 1928 hacia el ultraizquierdismo, en contra el Frente Único de lucha junto al resto de organizaciones obreras -todo lo contrario de la política bolchevique en la Revolución de 1917 a través de los Soviets-, deja aislados a los nuevos Partidos Comunistas de una parte sustancial de la clase trabajadora. Esta es una las razones fundamentales en Alemania para el surgimiento del Nazismo como movimiento de masas de las capas medias -no ganadas por la clase obrera para transformar la
sociedad-, así como sectores de trabajadores desencantados por la división del movimiento obrero entre el SPD y el KPD, sin alternativa al sistema capitalista.

1934 es el año decisivo en el devenir de la República. De una parte, la frustración de un sector del PSOE liderado por Largo Caballero llega a la conclusión de que hay que hacer la revolución socialista, pues las reformas legislativas desde el Gobierno no pueden mejorar las condiciones de vida de la clase obrera apelando a su propia experiencia, y arrastrado por la radicalización de la Federación de Trabajadores de la Tierra -luego
FNTT- de la UGT, que es la punta de lanza tras el fracaso de la Reforma Agraria. De hecho, durante los últimos meses del Gobierno republicano socialista -este es el motivo fundamental de su ruptura- la incorporación de la UGT en huelgas conjuntas con la CNT en 1933 triplica las habidas desde 1930: 3´7 millones de jornadas perdidas por huelgas en 1930; 3´8 en 1931, 3´5 en 1932 y 14´4 millones en 1933.

Por otra parte, la victoria del nazismo en Alemania en 1933 con la destrucción del movimiento obrero organizado en el país con los partidos obreros más fuertes de Europa ilegalizados, sumado a la argumentación fascista de la CEDA y las contrarreformas del nuevo gobierno de derechas que deshace las pequeñas y tímidas de 1931, pone en guardia a sectores de la clase obrera, como se demuestra en Asturias que realiza varias huelgas políticas contra la victoria nazi en Alemania y Austria.

Desde comienzos de 1934 la ruptura de hecho -no formal- en el PSOE lleva a Largo Caballero a planificar la revolución socialista para hacer frente a la amenaza de la CEDA si entra en el Gobierno de Lerroux, por medio de las Alianza Obreras, donde persigue la unidad de acción de todas las organizaciones proletarias. Sin embargo, no es apoyado por la CNT -la más fuerte de todas- ni por el estalinismo del PCE -que continua en su táctica ultraizquierdista contra el Frente Único ordenado por Moscú-. El único lugar donde se produce una Alianza Obrera fuerte, es decir, entre UGT y CNT, es en Asturias en marzo de 1934 -no obedeciendo ésta a su dirección estatal-.

La falta de consistencia teórica del PSOE de Largo Caballero evita ninguna claridad táctica y estratégica para planificar la revolución, como demuestra la Huelga Campesina del verano de 1934. Liderada por su fracción de la FNTT, a pesar del incremento de huelgas industriales la primera mitad del año, ni el PSOE ni la UGT proponen unificar la lucha de los obreros del campo con los de la ciudad. El resultado, a pesar de obtenerse la mayor huelga campesina de la historia donde más de 830 municipios permanecen más de una semana en huelga -los dominados por la FNTT hasta dos semanas-, sobre todo de Andalucía, Castilla la Nueva, Extremadura, pero también 60 poblaciones de Valencia, 47 de Castilla la Vieja y 45 de Navarra -lugares donde predomina la pequeña propiedad en mayor medida que los jornaleros-, es derrotada y reprimida brutalmente por no existir ninguna
coordinación estatal, ni objetivos políticos definidos.

De la misma forma, cuando Lerroux introduce varios ministros de la CEDA en el Gobierno el 4 de octubre -que es la “señal” que el PSOE precisa para desencadenar la Huelga General Revolucionaria-, no hay nada organizado ni por el PSOE y la UGT, ni por las Alianzas Obreras. La huelga es general en todo el Estado -en Madrid dura nueve días- pero solo hay organización en Asturias, donde los metalúrgicos y mineros desarman los puestos de la Guardia civil en las cuencas mineras y colectivizan la producción con
18.000 trabajadores armados. La falta de coordinación en Oviedo y Gijón -donde además como estaba previamente anunciada la huelga les dio tiempo a los militares a esconder los cerrojos de miles de fusiles que tomaron los revolucionarios de los cuarteles de Oviedo- y, sobre todo su aislamiento, permite que el Gobierno de la República bajo el mando del General Franco organice desde Madrid la invasión de Asturias por tren con miles de soldados -la CNT se negó a convocar huelga ferroviaria-, así como varios barcos con regulares de África llegados al puerto de Gijón y de aviones que bombardean durante días los barrios obreros y las cuencas mineras. Resultado del aislamiento, la falta de organización estatal y la concentración de las fuerza del Estado en un único lugar, da lugar a la derrota de la revolución de Asturias y una salvaje represión con cientos de muertos y miles de encarcelados por todo el Estado.

Mientras la burguesía liberal desalojada del Gobierno en 1933 asiste atónita a esta realidad social de 1934 protagonizada por el movimiento obrero, sin jugar papel político alguno, la oligarquía latifundista y financiera – esarticuladas políticamente en 1931-, por el contrario, comienza a estructurarse desde 1933 en busca de un apoyo social entre las clase medias, sobre todo en el medio rural muy influenciado por el catolicismo, con objeto de constituirse en la oposición a las luchas de la clase trabajadora, más allá de la batalla parlamentaria. La CEDA se forma en febrero de 1933 con 700.000 afiliados, básicamente pequeños propietarios de tierras, la Confederación Católica Agraria reúne 200.0000 pequeños propietarios, en julio de 1933 la Unión Económica que vertebra asociaciones del capital industrial, financiero y agrario celebra una Magna asamblea Nacional de más de 1.000 asociaciones patronales.  A finales de agosto de 1933 la CEDA concentra en Madrid a 10.000 agricultores de Castilla la Nueva en contra de los Jurados mixtos para abolir la negociación colectiva de los trabajadores.

A pesar de la incapacidad de las organizaciones obreras con influencia de masas entre la clase trabajadora –PSOE, UGT y CNT- para responder con una intervención táctica y estratégica a la altura del movimiento revolucionario llevado a cabo por los trabajadores tanto en huelgas, manifestaciones e insurrecciones armadas, la represión del Estado republicano durante 1935 no impide que su conciencia de clase, lucha y organización vuelvan a manifestarse con un nivel más alto aún en 1936. La victoria electoral del Frente Popular en febrero de 1936 da lugar a un Gobierno liberal donde los partidos obreros son mero apoyo parlamentario para intentar de nuevo las misma reformas de 1931 más la amnistía de los presos de octubre de 1934. Sin embargo, la lucha de clases se desplaza
del Parlamento a las calles, fábricas y tierras, donde el movimiento obrero va por delante del Gobierno y sus propios partidos. De febrero a marzo de 1936 los trabajadores obligan a los patronos a readmitir a los presos de Octubre y sindicalistas represaliados, así como pagar las jornadas perdidas. En marzo la huelga de 40.000 metalúrgicos en Barcelona obliga a la patronal a bajar de 48 a 44 horas la jornada semanal de trabajo. En una huelga de ferroviarios en Madrid los trabajadores consiguen que les paguen los días de huelga. Las ocupaciones de tierras por los jornaleros son una constante en el sur peninsular. El 25 de marzo 60.000 jornaleros ocupan 3.000 fincas privadas previamente seleccionas, lo que significa una confiscación de tierras mayor que toda la Reforma Agraria desde 1932.

El 26 de mayo la Guardia Civil mata a 17 jornaleros que intentan ocupar tierras en Yeste -Albacete-. Desde el 1 de mayo al 18 de julio de 1936 se produce el mayor nivel de huelgas de la historia, abarcando todas las provincias y sectores productivos, con la mayor parte de ellas ganadas a la patronal, tanto de huelgas ofensivas por mejoras salariales como defensivas para evitar despidos. El nivel de conflictividad laboral lleva al Gobierno a censurar en los periódicos obreros la información de las huelgas producidas -remitiéndose en algunos casos a informar de Laudos acordados-. No obstante, el Ministerio de Trabajo admite que en estos dos meses y medio se han producido 192 huelgas en el campo -casi las mismas que todo
1933- y 719 huelgas en la industria -número mayor que cualquier año completo anterior-.

Mientras tanto, Largo Caballero no pasa de las palabras a los hechos y sigue apoyando el Gobierno liberal, aunque no con el entusiasmo del PCE, que se convierte en el verdadero defensor de la democracia burguesa. El 1 de junio de 1936 -mes que se llega al máximo de paro de toda la República con 800.000 desempleados- José Díaz –secretario general del PCE- dice en un mitin en Zaragoza: “No conviene a los intereses del proletariado y de la revolución que se declaren huelgas por cualquier motivo sin antes
meditar bien sobre las posibilidades de resolver los conflictos sin apelar a este procedimiento” (José Díaz, Tres años de lucha 1935-1938, París, Colección Ebro, p. 193).

El estalinismo controla el PCE desde finales de los años veinte, sobre todo desde su IV Congreso en 1932 cuando Moscú destituye la dirección elegida e impone otra. No obstante, esta posición es consecuencia directa del giro derechista del VII Congreso de la Internacional Comunista de 1935, donde se impone la alianza de los Partidos Comunistas con los partidos burgueses liberales -Frente Populares- para hacer frente –supuesta e incorrectamente- al fascismo, dejando a un lado toda propuesta revolucionaria. Este es el motivo por el que mientras la militancia del PCE lucha por la revolución contra el fascismo el verano de 1936, su dirección política lucha contra la revolución para defender la democracia de la República burguesa.

La debilidad política de la oligarquía latifundista y financiera es incapaz de hacer frente al movimiento obrero, pues mientras la CEDA y sus pequeños propietarios de tierras solo está movilizada electoralmente, las organizaciones fascistas de Falange y Renovación española son demasiado pequeñas e impotentes. Su falta de control económico, político y social, abandonando fincas en los latifundios y haciendo una fuga masiva de capitales al extranjero, no tiene más salida que utilizar el último garante de
sus intereses: el Ejército, con objeto de destruir las organizaciones obreras y derribar la República liberal, a la que acusa de no frenar las huelgas y ocupaciones de tierras. El golpe de Estado militar del 18 de julio, que solo cuenta con 10.000 civiles armados -falangistas y requetés-, es incapaz de hacer frente al movimiento obrero en las grandes ciudades y zonas latifundistas, cuyas Milicias armadas y Comités obreros derrotan la
sublevación, colectivizan las industrias, los campos, los transportes y construyen nuevas formas de producción y distribución al margen del sistema capitalista y el Estado republicano.

Las pequeñas organizaciones comunistas que son anti-estalinistas con posiciones revolucionarias, no consiguen tener influencia en el movimiento obrero, altamente organizado y movilizado en sus organizaciones de masas tradicionales, – PSOE, UGT y CNT-, ni significar una alternativa a la ascendente influencia del estalinismo del PCE como representante “oficial” de la Revolución Rusa. Mientras la Izquierda Comunista de Nin rompe con Trotsky en 1933 al no aceptar trabajar como fracción dentro de un PSOE
dividido cuyas Juventudes les reclama entrar para bolchevizar el partido –por lo que el pequeño grupo resultante apenas tiene incidencia en las Alianzas Obreras de Madrid y Asturias-, la unificación del Bloque Obrero y Campesino –escisión antiestalinista del PCE en Cataluña- con el grupo mayoritario de la I.C de Nin, crea el POUM en 1935, cuya influencia se reduce a Cataluña sin una táctica alternativa de la CNT a la que queda supeditado en su intervención política.

La revolución del verano de 1936 a través de la militancia sindical de la UGT y la CNT, organizada espontáneamente y no estructurada políticamente, carece de ninguna orientación táctica y estratégica para unificar la colectivización de la producción en planificación económica, ni en un cuerpo militar centralizado que además de resistir al golpe fascista, oriente una lucha ofensiva buscando el apoyo social en las zonas ocupadas por él. Esta revolución social no se convierte en revolución socialista, al dedicar los partidos obreros mayoritarios –PSOE y PCE- todos sus esfuerzos en apoyar el debilitado y prácticamente inexistente Gobierno liberal del Frente Popular, rescatando políticamente a la República burguesa entrando ambos partidos en el nuevo Gobierno el 4 de septiembre y desmantelando la revolución para orientar la lucha contra el fascismo en una batalla exclusivamente militar.

A pesar del mantenimiento parcial de los Comités obreros y las Milicias armadas en aquellos lugares donde la socialdemocracia y el estalinismo tienen menos fuerza que el anarcosindicalismo, como es el caso de Cataluña hasta mayo de 1937, donde la represión del Estado dirigido por el estalinismo acaba con ellos, ilegaliza el POUM y somete a la CNT, el final de la revolución social deja en bandeja la derrota republicana en la Guerra civil, al depender exclusivamente del apoyo militar que reciban ambos desde el exterior. Mientras el bando franquista cuenta el apoyo de Alemania e Italia en hombres y armamento desde julio de 1936 con envíos semanales hasta el final de la guerra, las potencias democráticas del capitalismo -EE.UU., Gran Bretaña y Francia- tienen más miedo a la revolución social que al fascismo por lo que no intervienen ni envían apoyo militar alguno. La URSS, que también rechaza la revolución desde dentro a través del PCE, busca el acuerdo externo de las potencias capitalistas en su estrategia frentepopulista, aunque se ve obligado a mostrar una ayuda más formal que real, creando las Brigadas Internacionales para exclusivamente “luchar contra el fascismo” pero en modo alguno “hacer la revolución”. De la misma forma opera militarmente, con ayudas cobradas y parciales de material bélico entre octubre de 1936 y el verano de 1937, lo que en ningún caso significó avance alguno en la guerra contra Franco.

La mayor revolución obrera del siglo XX en Europa después de la Revolución rusa, protagonizada por la clase trabajadora del Estado español el verano de 1936 -como culminación del proceso revolucionario abierto desde la llegada de la Segunda República en 1931-, se encuentra con la mayor incapacidad política desde la dirección de sus organizaciones de clase. El análisis de su derrota es una enseñanza para el presente y el futuro.

11 de abril de 202

Los puntos -sobre las íes- de Negrín (Antonio Cruz González, 2006)

A Wilebaldo Solano

En las últimas semanas, con una profusión desacostumbrada de medios, se recupera la figura de Juan Negrín, presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República Española. Así, aparece a bombo y platillo: una exposición fotográfica en la sala municipal de Conde Duque, en Madrid; un documental en La 2 de TVE, en horario de máxima audiencia, una biografía de Moradiellos, y un artículo, también de este autor, en el diario de mayor tirada.

No debía de extrañarnos esta profusión de eventos, y más cuando todos los colectivos que participamos en la Recuperación de la Memoria Histórica, nos quejamos habitualmente de la carencia de difusión, de expresión, de propaganda, en suma, de que disponemos. Pero hete aquí, que algo huele a podrido en Dinamarca. Algo que se calla, que no se atreve a sacar a la luz. Y es que esta respuesta hagiográfica del político republicano, proviene de unas fuentes, que durante toda la transición han callado sobre esta figura. Más aún, el partido al que ha pertenecido Juan Negrín, el Partido Socialista Obrero Español, mostrando una consecuencia de la que luego hablaremos, no sólo no se refirió a la controvertida figura, sino que además, debemos decirlo, lo ignoró por completo. Y no se podía ni buscar una foto de dicho personaje en la sede del partido, en Ferraz, al menos desde el punto de vista oficial.

Este hecho chocante, es paralelo a la trayectoria del político. Es evidente que si en verdad, se puede decir algo de Negrín es oportunista. No en el sentido insultante, sino en el sentido crítico. Así algunos de los que presentan, hoy día en los medios citados, su figura se refugian en ese oportunismo. Primero, porque demagógicamente conocen que sus públicos no están puestos al día en Memoria Histórica; acontecer que ya se han encargado ellos mismos, cuando iniciaron la Transición, de ocultar, para que las generaciones no lo supiesen, evidentemente, tras el miedo, nuevamente, del oportunismo histórico.

Y segundo, porque así se suman al carro de la Recuperación de la Memoria, comenzando la casa por el tejado. Es decir, recuperamos algo, para que no se recupere lo que interesa. Recuperamos a los muertos, pero no a los vivos. Recuperamos parcialmente, pero no totalmente. Y no tienen ningún pudor en recuperar a alguien que no pasó por el mundo como socialista, precisamente. Y pueden ustedes utilizar cualquier acepción del socialismo, socialdemocracia incluida.

Porque el flaco favor que le hizo a la Historia, Juan Negrín, fue ser compañero de viaje en una primera etapa del camarada Stalin, y bien digo Stalin, que no digo comunismo. Porque José Stalin, cuando comerció, pasteleó y persiguió a sus enemigos, con la colaboración activa de Negrín, había dejado de ser comunista. A lo mejor nunca lo fué. Pero desde el momento en que comenzó a procesar bolcheviques, a asesinar a sus compañeros del 1917, a no ayudar a los verdaderos revolucionarios mundiales, sería político, pero comunista no.

Sus hagiógrafos (los de Negrín me refiero), hoy día, no sabiendo que hacer en su defensa dicen, entre otras lindezas, que a Juan Negrín lo eligió Azaña. Que no fue el PCE, ni el KGB. Estos inocentes historiadores piensan que los que estudiamos sus textos, o leemos sus libros, nos estamos chupando el dedo. Pues claro que cuando se hace una jugada política, se hace “institucionalmente”. ¿O piensan estos señores que iban a llegar Rosemberg, Orlof, Vidali y compañía, a las Cortes con metralletas, en nombre del papá Stalin, a obligar a firmar el nombramiento de Negrín?. ¡Señores!, las cosas en política son más sutiles. Primero se dá el golpe de Estado contra la Revolución. Primera presión: Se provoca el conflicto armado contra POUM y FAI, intentando entrar en la Telefónica de Barcelona con las armas en la mano. Era fácil una provocación. Saltan las barricadas en las calles. Es mayo de 1937. La persecución staliniana está perfectamente documentada. La infiltración en la Generalitat para echar a anarquistas y poumistas, apoderándose del espacio político, perseguir el trostkysmo y por si fuera poco, ¡sirviéndose de los cenetistas en el poder: Montseny, Peiró y compañía!. Todo con el objeto doble de acabar con la oposición de izquierdas y con el protector Largo Caballero. De esta forma de un solo plumazo, en dos meses, mayo y junio de 1937, se elimina al POUM, verdadera paranoia de Stalin, se aparta de la lucha a los amigos de Durruti, a la Fai y a los cenetistas más revolucionarios, se eliminan las milicias populares, se quita del poder a Largo Caballero y se maquina la subida al poder de quién les baile el caldo. ¡El que paga manda!. Y el que pagaba, perdóneseme la expresión, era el que mandaba armas y asesores, o sea directamente Stalin, que éste no se andaba con delegaciones, sino para aparentar una institución soviética, que como se demuestra en el XX Congreso no era tal.

Negrín fue el clásico político, que por desgracia tanto ha abundado en nuestro país, pero también en el mundo, que la ambición y la oportunidad no es virtud española únicamente. Es decir de la cátedra al escaño. Y desde arriba, siempre desde arriba, sin contar con las bases, con los militantes de cualquier nivel, aprovechándose enormemente de la situación de guerra y caos alrededor, moviendo los hilos a su entender eliminando siempre al débil, y aliándose con el que estaba a su lado más fuerte.

La entrada en escena de este personaje comienza con un asesinato. No que lo hiciera él, pero que no le importó que se cometiera. Segunda presión: la persecución contra Nin. Le resbaló su secuestro y asesinato, con torturas incluídas; para él, en frase histórica, fue un muerto más del acontecer bélico. Ni siquiera se moletó en investigar si estaba muerto o sólo desaparecido. Es triste para nuestra República que sólo los ministros vascos, y católicos, nada sospechosos de trostkysmo, ni de comunismo heterodoxo, Zugazagoitia e Irujo, fueron los que intentaron mantener la legalidad republicana, persiguiendo la ignomina del KGB contra Nin y el POUM. Pero no fue suficiente. Arriba estaba el poder real staliniano y el poder de paja del doctor Negrín.

Nos dice Beevor que “la pugna entre los comunistas y los socialistas moderados (Prieto, sobre todo) por un lado, y los caballeristas, los anarcosindicalistas y los poumistas, por otro, (se refiere de noviembre 36 a marzo 37) estaban alcanzando cotas peligrosas no sólo en las cuestiones organizativas de la estructura militar de la República, sino también en el Gobierno, la retaguardia y la misma línea de fuego. Aún quedaban anarquistas convencidos de que a Durruti lo habían matado los comunistas….”. Esto era un hecho.

Otro hecho era que ya el POUM, con su periódico “La Batalla” había sido el primero en denunciar los crímenes de Stalin sobre los bolcheviques en los Procesos de Moscú. Ya en septiembre de 1936 se había realizado la ejecución de Zinoviev y Kamenev y siguieron todos los demás. Sólo escapó la bolchevique Alexandra Kollontai, y no sabemos si esto se debió a algún problema freudiano de José Stalin, porque fue la única bolchevique que no sufrió purgas. Creo recordar que se le asignó una embajada en Suecia.

Creo que es necesario fijarnos, otra vez, en las palabras de Beevor: “En la reunión del Consejo de Ministros del 13 de mayo, el ministro comunista Uribe, siguiendo las órdenes de Moscú, pidió la supresión del POUM y la detención de sus dirigentes. Largo Caballero se negó diciendo que no ilegalizaría un partido de la clase obrera contra el que no había ninguna prueba. Los ministros anarquistas lo apoyaron y acusaron a los comunistas de provocar los hechos de Barcelona”.

Por lo tanto, la subida al poder de Negrín no fue inocente. Subió porque iba a defender los intereses de los más poderosos. Evidente que Negrín no era revolucionario, creemos  con toda fe que tampoco era socialista, y mucho menos comunista. ¿Qué queda entonces? ¡Oportunista!.

Y sigue Beevor reflejando el clima que se respiraba: “Los comunistas se habían aproximado a Negrín a finales del año anterior (recordamos: después del asesinato de Durruti) y conocían su disposición a aceptar el cargo de jefe de Gobierno. Prieto y los republicanos liberales apoyaron también la candidatura de Negrín y el presidente Azaña le encargó (no podía ser de otro modo en la legalidad republicana), con un suspiro de alivio (Prieto no quería serlo, este dato será  históricamente digno de ser investigado), que formara gobierno el 17 de mayo”.

Pero la denuncia de todo lo expuesto no fue callada. En cuanto se supo el nombramiento de Negrín, la CNT recuperó su discurso: “Se ha constituído un gobierno contrarevolucionario”. Y Beevor cita que se apostó por una forma de gobierno que Negrín y los comunistas llamaron de “democracia controlada”. Ya saben los lectores lo que implica que la democracia lleve apellidos. Franco a lo suyo lo denominó “democracia orgánica”.

No en todo vamos a estar de acuerdo con Beevor. Practica con Negrín una apología de la necesidad de la defensa de la ley y el orden, de la mano dura, que Negrín era bien visto por Churchill…¡Otra gracia!. Ahora se cita que Negrín era el “Churchill español”. Veamos bien quién fue Churchill. Ni más ni menos pactó con Franco, a pesar de alemanes e italianos. Le tuvo cogido por sus atributos. Siempre me pregunté por qué Franco, aprovechándose de la ayuda de Hitler y Mussolini, no había invadido Gibraltar. En el libro “Churchill y Franco”, de Richard Wigg, se nos explica que el premier británico había dispuesto una flota con 40.000 hombres, y le había hecho saber al pequeño dictador español que si tocaba Gibraltar que se olvidara de las Canarias. Éstas estaban lejos de la línea de actuación hitleriana, y muy indefensas, y por supuesto el Caudillo no estaba nada dispuesto a enfrentarse a la flota británica. Esta postura de fuerza, unida a la labor de los servicios secretos británicos y a los comerciales también, que desviaron la venta de wolframio a través de terceros interpuestos, para la industria de guerra británica y americana, hizo que al final, como si de una bella pareja cinematográfica se tratase, Churchill y Franco fueran “compañeros de viaje”. Pues si ese es el ejemplo para llamar a Negrín el “Churchill español” flaco favor le hace.

Pero ya sabemos que la Historia o mejor dicho la explicación burguesa de la Historia se basa en el encumbramiento personal del personaje. Y aquí no me queda más que hacer un agradecimiento a Wilebaldo Solano, militante octogenario del POUM, que me dió la clave del pensamiento. En efecto, en la presentación hace algunos años, de su libro “El POUM en la Historia. Andreu Nin y la revolución española”, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, citaba que para observar con una cierta honestidad la toma de decisiones en ciertos momentos de la Historia o de la política, cabría preguntarse si la solución tomada sirve para “la explotación del hombre por el hombre”.

Esta frase me ha ayudado mucho en la vida. La ordinaria, la política, la laboral, la sindical, etc. Porque es cierto que cuando, como el caso de Negrín, se llega al poder en el momento en que se pretende descabezar al movimiento obrero, alejando sindicalistas, y poumistas, reprimiéndoles, creando instituciones para perseguirlos, descabezando las milicias, no para hacer un ejército popular, como continuamente se ha justificado, sino para apartarlas de la lucha y de las armas, entonces es evidente que las acciones que se han promovido no eran con la voluntad de acabar con el fascismo, sino de la persecución de sus rivales republicanos. Y en vez de promover una democracia, con las fuerzas del Frente Popular, obrera y solidaria, se persiguió a una parte, siendo juguete de intereses ajenos, porque con esta decisión, tampoco logró lo que pregonó como consigna: “resistir es vencer”.

El 16 de junio de 1937 se realiza la detención, secuestro y posterior desaparición de Andreu Nin, el pensador, con mayúsculas, más importante del marxismo español. El hombre que vivió con los revolucionarios del 17, que introdujo en España la literatura de los mejores escritores rusos, la traducción al catalán de los mejores títulos, literarios y políticos, el hombre que luchó aisladamente en la Generalitat, con resultado exitoso por la imposición de los Tribunales Populares con garantías jurídicas. El hombre que conoció a Trostky, que trabajó con él, que llegó a debatir con él. Pero esta historia que han desarrollado biográficamente historiadores tan importantes como Pelai Pagés, (“Andreu Nin: su evolución política. 1911-1937”, entre otros libros) no la vamos a tratar aquí. Sólo dejar constancia que no se movió un dedo, para averiguar la verdad y para salvaguardar la garantía jurídica que no sólo Nin, sino cualquier ciudadano merece. Y esa persona que cometió tamaña tropelía y omisión se llamó Juan Negrín.

El 22 de junio el gobierno Negrín crea los Tribunales de Espionaje y Alta Traición. Su objetivo juzgar a los militantes del POUM por traición a la República y apoyo al fascismo.

Dice Beevor: “Con la distancia que da el tiempo sobre el ambiente sobre los procesos de Moscú o de España en 1937, se nos hace difícil entender cómo alguien pudo creer las acusaciones de fascismo que se lanzaron contra el POUM y cómo el gobierno de la República no puso fin a la guerra sucia que llevaron a cabo los stalinistas contra los seguidores de Nin, a quienes secustraron, torturaron y ejecutaron en una muerte anónima. Hasta Prieto, que había ayudado a Negrín y los comunistas contra Largo Caballero, empezó a volverse en su contra.”

¿Por qué el gobierno no puso fin a la guera sucia….? se pregunta Beevor en el párrafo anterior, pues es bien claro, por que el presidente de ese gobierno ¡se llamó Negrín!.
¡Por sus hechos los conoceréis! Para sus hagiógrafos esto fue una pequeña mancha que se justifica con la ley y el orden. Ley y orden que implica la explotación del hombre, que hablaba Wilebaldo.

Por cierto, en los procesos abiertos contra el POUM nunca se pudo probar que fueran traidores a la República, ni que espiasen a favor del el fascismo.

Esos dos puntos negros, muy negros, de Negrín, es decir la desaparición de Nin, y la persecución del POUM, con el descabezamiento de las milicias populares, y la desaparición de todo lo que oliera a obrero del gobierno, no fueron despistes de un político burgués. Es una línea cuya trayectoria se va haciendo cada vez más confusa.

En esta confusión, se argumenta que la despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona el 28 de octubre, fue otra maniobra de Negrín para obligar a Franco que también despidiera a las tropas alemanas e italianas. Maniobra que realmente fue un desastre. Se fue la flor y nata de los voluntarios internacionales, pero no se fueron los del otro lado. Es decir, se fueron 10.000 italianos, para reemplazarlos por aviación y artillería que a Franco le venían mejor. Un paripé auspiciado por Negrín, que en la Sociedad de Naciones el 21 de septiembre de 1938, anuncia la retirada de voluntarios internacionales y sugiere la creación de una comisión internacional que supervise el proceso en los dos bandos. Magnífica jugada de un político profesional, en la que no se consigue ningún logro, pero resulta muy apreciado por quienes le escuchan, admirando su talante como político. ¡Valiente burla para una República en guerra!

El día siguiente 22, comienzan los procesos contra el POUM en Barcelona. La cortina de humo de la Sociedad de Naciones muy oportuna para velar basuras internas. Hoy mismo, 15 de noviembre de 2006, Bush que acaba de perder el poder en el Congreso y el Senado, que pasa a manos de los demócratas, emprende un viaje internacional a Viet Nam, que nadie le ha pedido, para tapar la derrota en las urnas y no afrontar el escándalo de la guerra de Irak, y su terminación, como le exigen los demócratas estadounidenses. ¿Les suena?. Utilizar la política internacional para tapar los problemas nacionales no es de ahora. Mientras el pueblo, el de la República ayer, el de Irak hoy, sigue muriendo, sigue sufriendo injusticias….¡y los hagiógrafos cantan las virtudes ante los dioses, de sus protegidos!

Podríamos seguir haciendo una investigación, pero es que el personaje no lo aguanta.
Ya Victor Alba, en el año de su fallecimiento, se atrevía a decir: ¡fijaros que no se ha escrito nada sobre Negrín!. Lo decía con el amargo gusto de quién sabe que no se deben escribir mentiras. El mismo escribió, de forma paradójica, en debate con Jackson, sobre Negrín. Y es que es díficil trasmitir bondades, de quién no tuvo ningún reparo en no hacerlas.

Las dos gotas que colmaron el vaso de la ignominia, sin mencionar la JARE, la enemistad con Prieto, la labor de zapa con la República en el exilio, etc., etc. son, para mi forma de ver las cosas, de una estulticia que no resiste comentarios: la primera, argumentar el apoyo a Franco, en 1948, para entrar en el Plan Marshall, debido a que España así saldría de la miseria. Que sería como pedir a los demonios que hagan el bien ya que a fin de cuentas, son ángeles. O que la paella que a mí me gusta, no tenga granos.

El otro caso, el de querer funcionar de buen administrador español envíandole al dictador las cuentas, junto con la documentación, del llamado “oro de Moscú”, y en qué se había gastado. Es decir la Contabilidad del niño bien aplicado que pretende buena nota de su maestro.

Querer pactar con Franco, cuando éste no sólo no estaba dispuesto a hacerlo, sino que seguía matando republicanos hasta el fin de su vida, y que además despreciaba su existencia, es una burla tal para la Historia que recordar el nombre de Negrín con orgullo es portar una gruesa venda sobre los ojos.

No hay palabras para juzgar estos hechos. Una cosa es recuperar la Memoria Histórica y otra muy distinta defender lo indefendible. La República no fue perfecta. Fue legítima, y no mereció el trato que se la dió, ni por los golpistas ni por los oportunistas.

Antes de concluir, sé positivamente que este artículo levantará ampollas. No es un artículo ni contra el comunismo, ni contra el socialismo. A lo largo de la Historia ha habido personas y entidades que han intentado apoderarse del carro de Clio, en su provecho, en su propio beneficio, en el individual y en el de su camarilla. Han pasado por encima de los intereses democráticos incluso de sus propios militantes, de sus simpatizantes, han ayudado en suma al enemigo. Han luchado contra su clase, por su ambición, por su orgullo.

Creemos sinceramente que conviene exponer sus casos, pero nunca recordarlos como mérito. El recuerdo es algo cariñoso, emotivo, que trae enseñanza, que ayuda. El caso de Negrín es un caso para olvidar… ¡voluntariamente!

Noviembre 2006.

Bibliografía esencial para este artículo:

Victor Alba y Gabriel Jackson. Juan Negrín. Cara y Cruz. Ediciones B 2004.
Anthony Beevor. La Guerra Civil española. Crítica. 2005.
Ted Grant. Rusia. De la revolución a la contrarrevolución. Fundación Federico Engels. Madrid. 1997.
Ignacio Iglesias. Experiencias de la  revolución. Fundación Andreu Nin y Laertes. 2003.
Pelai Pagés. Andreu Nin: su evolución política (1911-1937). Ediciones Z. 1975.
Wilebaldo Solano. El POUM en la historia. Andreu Nin y la Revolución Española. Ediciones La Catarata. 1999.
Richard Wigg. Churchill y Franco. Debate. 2005
José María Zavala. En busca de Andreu Nin. Plaza y Janés. 2005.

  Edición digital de la Fundación Andreu Nin, diciembre 2006

España traicionada. Stalin y la guerra civil (reseña de Juan Manuel Vera, 2002)

Reseña del libro España traicionada (Ronald Radosh, Mary R. Habeck, y Grigory Sevostianov, eds. Editorial Planeta, 2002, 628 páginas).

La bibliografía sobre la guerra civil española es gigantesca. Se ha dicho que supera ampliamente a la existente respecto a cualquier otro gran conflicto del siglo veinte, incluida la segunda guerra mundial, y es cierto. También hay que reconocer que ese gran caudal de memorias, investigaciones, valoraciones y análisis, no ha asegurado hasta el momento presente la existencia de un marco interpretativo de consenso sobre los acontecimientos políticos y militares del período, especialmente respecto a la zona republicana.

Continuar leyendo «España traicionada. Stalin y la guerra civil (reseña de Juan Manuel Vera, 2002)»

El republicanismo de Joaquín Maurín y la revolución pendiente (Gerardo Pisarello, 2020)

Este 5 de noviembre se cumplen 47 años de la muerte de Joaquín Maurín (Bonansa, Ribagorza, Huesca, 12 de Enero de 1896 – Nueva York, 5 de Noviembre de 1973) una de las figuras más creativas, y sin embargo poco conocidas, de la tradición republicana hispana. Su vida política activa transcurrió en un momento de cambios vertiginosos: la Revolución rusa de 1917, el apogeo y caída de la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la II República española, el ascenso del fascismo y del nazismo, la irrupción del estalinismo y el levantamiento franquista. En esta complejísima encrucijada europea y mundial, Maurín no solo se convirtió en uno de los teóricos más sagaces de un republicanismo ibérico socialista y libertario. También se entregó con pasión y sentido práctico a organizar, desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), primero, y desde el Bloque Obrero y Campesino (BOC) y el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), más tarde, lo que en su opinión debían ser las herramientas sindicales y políticas para realizar los cambios estructurales que España necesitaba.

Continuar leyendo «El republicanismo de Joaquín Maurín y la revolución pendiente (Gerardo Pisarello, 2020)»

«La cuestión de Marruecos y la República española», de Abel Paz (Jesús de Blas Ortega, 2005)

Este libro de Abel Paz (seudónimo de Diego Camacho Escámez) fue editado por la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo en 2000.

La revolución de octubre de 1934. Introducción (José Luis Mateos, 2009)

Introducción al volumen recopilatorio de documentos editado por la Fundación Andreu Nin, octubre 2009, sobre la revolución asturiana, disponible en el Catálogo de Publicaciones.
Continuar leyendo «La revolución de octubre de 1934. Introducción (José Luis Mateos, 2009)»

La Guerra Civil española, 70 años después (Entrevista a Antoni Domènech, 2006)

Entrevista publicada en SIN PERMISO. Carlos Abel Suárez entrevistó telefónicamente el pasado 17 de julio en el programa «La memoria del puente», de Radio Palermo (Buenos Aires) a Antoni Domènech en el septuagésimo aniversario del 18 de julio de 1936. Carlos Abel Suárez, periodista e historiador, es miembro del Consejo de Redacción de SP;  Antoni Domènech , catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Barcelona, es el Editor general de SP

Continuar leyendo «La Guerra Civil española, 70 años después (Entrevista a Antoni Domènech, 2006)»

La domesticación de la memoria: una reivindicación benjaminiana de la memoria histórica (Andrés Devesa, 2006)

La noche de los conjurados
todos los bailarines comprendimos el día y la hora
ya que el porqué estaba de sobra justificado
en la inmensa cuantía del sufrimiento humano.

Leopoldo María Panero

 

El viento cálido que sopla en esta primavera del 2006, además del polen y de la sempiterna contaminación de nuestras ciudades, nos trae también un aroma del pasado. Se cumplen 75 años de la proclamación de la II República y 70 del fin de la guerra civil española. Desde hace algunos años la memoria de estos hechos históricos se encuentra cada vez más presente en nuestra sociedad y no cabe duda que a lo largo de este año veremos como se celebran multitud de actos de homenaje y conmemoración de los mismos. La memoria histórica de estos acontecimientos reclama un lugar –que durante años le fue negado por los mismos que ahora se convierten en sus adalides– en la política española. La celebración de este aniversario supondrá, sin duda, un antes y un después en la concepción que tenemos de estos hechos y en la articulación de la memoria de ese pasado respecto a la construcción del presente y el futuro. Por eso, es más necesario que nunca reflexionar sobre los aspectos teóricos y prácticos que implican la construcción de una memoria histórica, tratando de sortear las ilusiones y espejismos que se nos presentarán como conclusiones definitivas y llegar hasta las últimas consecuencias que se puedan extraer de la recuperación del pasado y su implicación en el presente.

Continuar leyendo «La domesticación de la memoria: una reivindicación benjaminiana de la memoria histórica (Andrés Devesa, 2006)»