Se reproduce a continuación la conferencia que sirvió como presentación del libro de Isabella Lorusso “Voces del POUM” (disponible en el catálogo de publicaciones de la Fundación Andreu Nin). El acto tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Moscú, el 19 de diciembre de 2011, y se celebró en el contexto de protestas contra el resultado electoral fraudulento que dio recientemente el triunfo electoral al partido de Putin y Medvedev, Rusia Unida. En Moscú se está viviendo últimamente un momento políticamente muy tenso y de mucha actividad, lo que hace que las conferencias públicas, gratis o de pago, estén de moda. La idea de los organizadores de la conferencia de Isabella Lorusso era atraer a la gente que se interesa por la historia de los movimientos de izquierda, los servicios de inteligencia y, en general, de España. Se publicitó ampliamente la misma en varias universidades, a través de las comunidades de blogs, facebook y en la página web cultural “Theory&Practice” http://theoryandpractice.ru/seminars/23232-zhizn-i-politicheskaya-borba-chlenov-poum-19-12, dónde se puede leer en ruso: “El POUM, Partido Obrero de Unificación Marxista, en cuyas filas militó el famoso escritor George Orwell, se fundó en Barcelona en 1935. Era un pequeño partido independiente de Moscú y de la Tercera Internacional. Por lo que fue criticado y, finalmente, destruido por los agentes de Stalin. Isabella Lorusso hablará de algunos de los militantes de este partido, y de los anarquistas, a los que ella consiguió entrevistar tras su regreso del exilio.”
A pesar de los atascos del siempre caótico tráfico moscovita y del horario (19 H.), muy incomodo para garantizar asistencia de público; se personaron unas 40 personas que, a juzgar por las preguntas que realizaron en el debate posterior, se mostraron muy interesados. Entre los asistentes había estudiantes, profesores, jóvenes historiadores, un redactor de una editorial de libros de historia y, por supuesto, amigos de Isabella. Un historiador intervino, en el debate posterior, preguntando sobre las relaciones entre los servicios de inteligencia rusos y españoles durante la Guerra Civil.
En primer lugar se proyectó «Operació Nicolai» (Операция Николай), “que relata cómo fue secuestrado y asesinado el líder del POUM Andreu Nin”, según informaba asimismo “Theory&Practice”. Posteriormente habló Isabella en su manera más humana y emocionante, pero muy concreta a la par que estructurada.
Tras la conferencia, Isabella fue abordada por muchos asistentes; gente muy interesada en la historiografía de la Guerra Civil, quienes, en palabras de Isabella, habían quedado muy impactados al conocer la tragedia de Nin tras la proyección del documental. Al mismo tiempo Anna Shkolnik, traductora de la conferencia y profesora de Historia de España del siglo XX, conversaba con algunos de sus estudiantes que también habían asistido, con la intención de deducir qué era lo que habían comprendido. Resultó que habían quedado bastante impresionados a pesar de que esta generación ha crecido ya en la época de la Glasnot (transparencia) y están al tanto de la perfidia del régimen estalinista. Anna había impartido ese mismo día una conferencia sobre la guerra civil española, la cual, según sus propias palabras, quedó mucho mejor digerida y mentalizada. Como ejemplo de la percepción y del interés que despierta la historiografía de la Guerra Civil; una chica le preguntó si consideraba práctico que se hiciera la revolución dentro de la guerra para ganarla.
El director del Instituto Cervantes en Moscú, Josep María de Sagarra, en el debate que siguió a la conferencia y siendo él mismo traductor de literatura rusa, subrayó la vigencia de las traducciones de los clásicos rusos que hizo Andreu Nin y que muchos catalanes hayan conocido a Tolstoi y Dostoievski gracias a Nin.
Antes de la conferencia, Isabella y Anna fueron entrevistados durante una hora por Serguey, periodista de “Ogonyok”; una veterana revista que dejó de ser política y ahora se centra en las historias de la gente. Por esta razón el periodista habló mucho sobre la personalidad de Andreu Nin, antes y después de la conferencia, tratando de completar el retrato. No hay ninguna garantía de que se publique el material debido a la censura. De todos modos es para el número de febrero; habrá que esperar si finalmente Serguey consigue publicar la información.
Alexei Gusev, del grupo Praxis, editor en ruso de “El POUM en la historia”, de Wilebaldo Solano, participó asimismo en el debate e informó que la edición en ruso del libro ya estaba en imprenta. Parafraseando a Wilebaldo, tras la celebración de esta conferencia; hay que decir que por fin, tras largos años de lucha, se ha reivindicado el nombre de Andreu Nin en Moscú.
[Nota introductoria de Pello Erdoziain]
Buenas noches a todos y muchas gracias al Instituto Cervantes por invitarme a presentar el libro “Voces del POUM”. Muchas gracias a Tatiana, a Eva y muchas gracias al director. La emoción es grande porque Moscú no es cualquier ciudad y aprovecho la ocasión para agradecer su asistencia (a todos ustedes) en nombre de la Fundación Andreu Nin de Madrid y Barcelona, de Cristina Simó y Silvia Ortíz Nin; nietas de Andreu Nin, y de todos los militantes del POUM y de sus familiares.
Acabamos de ver el extraordinario documental “Operación Nikolai” sobre el caso emblemático del secuestro y la desaparición de Andreu Nin, líder del POUM bárbaramente asesinado en Alcalá de Henares en plena guerra civil española a manos estalinistas. Poco importa si los ejecutores materiales de semejante acto fueron Luigi Longo, Palmiro Togliatti, Vittorio Vidali, José Diaz, Jesús Hernández, Dolores Ibarruri o Alexander Orlov; el cónsul soviético en Barcelona. La responsabilidad política fue de los hombres y de las mujeres de la Tercera Internacional que intervinieron en España para apoyar a la República y reprimir una revolución.
Este documental fue realizado por iniciativa de Dolors Genovés y de la televisión catalana después de 1989, cuando fueron accesibles al mundo entero los archivos soviéticos del KGB. Como os podéis imaginar presentar mi libro en Moscú, así como hablar de los hombres y de las mujeres del POUM, es sumamente importante para recuperar una memoria histórica que el tiempo y el olvido dejó encerrada en un cajón. Andreu Nin vivió en Moscú desde 1921 hasta 1930, conoció personalmente a Lenin, a Trosky, Bujarin, Zinoviev y a Stalin. Llegó aquí en plena revolución y tuvo que escaparse diez años después con su esposa Olga Tareeva y con sus dos hijas, Ira y Nora, porque, tras la muerte de Lenin, como Mayakovsky y como otros revolucionarios atentos a los cambios sociales; había apoyado las posiciones de izquierdas y criticado la burocratización del partido y el alejamiento de los dirigentes políticos de las masas populares.
Llegado a España Nin creó la Izquierda Comunista, luego se unió con Joaquín Maurín, del Bloque Obrero y Campesino, y en 1935 fundaron el POUM, el Partido Obrero de Unificación Marxista. Cuando estalló la guerra civil en julio del 1936, la URSS intervino para apoyar a la República y, de paso, eliminar la oposición trotskista, anarquista y libertaria. El POUM era un partido incómodo para los dirigentes de la Tercera internacional y “La Batalla”, el órgano oficial del partido, fue el primer periódico del mundo en denunciar las purgas estalinistas. Como os podéis imaginar esto bastaba para que las iras de Stalin, con todas sus consecuencias, se dirigieran contra ellos.
Nin conocía bien la situación en Rusia y sabía lo que arriesgaba. La táctica estalinista en España era: primero ganamos la guerra y luego hacemos la revolución, pero era un eufemismo para reprimir las colectivizaciones de fabricas y tierras que en Cataluña y en Aragón proliferaban como setas, y eliminar la milicia; la maravillosa experiencia de realizar un ejército popular capaz de discutir las órdenes militares y de combatir al enemigo, incluso en el Frente.
Desde luego casi todas las potencias europeas apoyaban a Franco: Mussolini desde Italia, Hitler desde Alemania, Salazar desde Portugal. Y Francia, Rusia e Inglaterra, con la bendición del Vaticano, firmaron un tratado de “no intervención” para volver sus miradas hacia otro lado y dejar a la República que luchara sola contra las tropas franquistas. Pero nadie respetó este tratado; ni los aviadores alemanes que bombardearon Guernica, ni los soldados italianos que atacaron en Guadalajara, ni los voluntarios rusos, franceses e ingleses que acudieron a defender la República y a salvar la revolución.
Era una guerra difícil de ganar pero, aún así, en Cataluña y en el resto de España los hombres y las mujeres soñaron lo imposible. Sindicalistas, anarquistas y poumistas se unieron para trasformar fábricas, hasta entonces de producción civil, para la fabricación de armamento y así producir fusiles, balas y granadas. Las mujeres también dejaron sus hogares y se lanzaron a combatir al frente. Por primera vez en la historia de España una mujer poumista, Mika Etchébère, llegó a ser capitana de una milicia popular y defendió Madrid y Sigüenza, antes de que las tropas estalinistas la obligasen a huir del país.
Del mismo modo, unas veinte mil mujeres anarquistas se organizaron y crearon la agrupación “Mujeres Libres” y talleres de alfabetización, donde enseñaron a muchas mujeres a leer y a escribir. Cerraron prostíbulos, lucharon contra la homofobia e intentaron dar a toda mujer que lo quisiera trabajo como modista, periodista, sindicalista y/o esteticista. En Cataluña, en 1936 y con el apoyo de la ministra anarquista Federica Montseny, se consiguió que el aborto fuera libre y gratuito, la mayoría de edad pasara de los 21 a los 18 años y hombres y mujeres se casaron y se separaron sin la bendición de Dios ni de la Iglesia.
Las mujeres del POUM, lideradas por Pilar Santiago, Maria Manonelles, María Teresa Andrade y Teresa Rebull no sólo publicaban regularmente en el periódico feminista “Emancipación”, sino que gestionaron una radio de mujeres que transmitía desde las ramblas de Cataluña. Los temas eran la doble moral y la doble explotación en la calle, en la casa y en el frente. Estas mujeres tuvieron el valor de luchar no sólo contra los fascistas y los estalinistas, sino contra los hombres de sus propios hogares y de su partido; cosa que, en plena guerra civil, no era simple ni fácil para nadie.
Esta era la situación cuando el escritor inglés George Orwell, militante del Independent Labour Party (ILP) primero y del POUM después, llegó a Barcelona y escribió su precioso libro “Homenaje a Cataluña”. Pero luego vinieron los “Hechos de Mayo”, cuatro sangrientos días que produjeron más de 500 muertos y dos mil heridos. La misma “Pedrera”, de Gaudí, se manchó de la sangre de los hombres y de las mujeres que lucharon por la revolución. Por un lado estaban los estalinistas, lo del PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña) y los del PCE que querían el control del edificio de la Telefónica; por el otro lado los poumistas, los anarco-sindicalistas y los “Amigos de Durruti”.
Una guerra civil dentro de la misma guerra civil mientras, fuera de Barcelona, las tropas franquistas avanzaban. Barricadas en la Ramblas, en Vía Layetana y en todo el barrio chino. Fue necesaria la intervención de dos ministros anarquistas, Federica Montseny (de sanidad) y García Oliver (de justicia), para que toda aquella masacre tuviera fin.
Pero esto no fue suficiente para los estalinistas. Una vez tomada la Telefónica, pensaron echar la culpa a los “trotskistas” e intentaron con todos los medios de que disponían poner fuera de la ley al POUM, detener y torturar a todos sus militantes y simpatizantes, cerrar “La Batalla”; su órgano de prensa, eliminar la milicia, y, por si esto fuera poco; acusarlos de ser trotsko-anarco-fascistas, amigos de los falangistas y enemigos del “pueblo”. Una verdadera caza de brujas sin lógica ni sentido, por lo menos para los que verdaderamente luchaban contra las balas y el horror falangista.
Nin fue secuestrado en las ramblas de Barcelona en julio de 1937 y nadie más supo de él. Fue interrogado, torturado, trasladado a Valencia y luego a Alcalá de Henares. Lo obligaron a traicionar sus ideales y a sus amigos, pero él no firmó nada; ni para salvar su vida. Murió bajo tortura y los estalinistas hicieron desaparecer su cadáver. Nin era un personaje incomodo; consejero de justicia de la Generalidad de Barcelona, líder de un importante partido marxista, escritor, intelectual, traductor al español y al catalán de obras de Tolstoi, Dostoievsky, Turgueniev y Chejov, hablaba con fluidez el ruso y otros idiomas. Para su liberación se movilizó la Cruz Roja Internacional y varias otras organizaciones internacionales de derechos humanos, aunque no se consiguió nada; los estalinistas se encerraron como tortugas en sus caparazones.
Largo Caballero, el primer ministro socialista, no firmó el acta oficial de represión contra el POUM por lo que fue obligado a dimitir y fue sustituido por Negrín, su compañero de partido; más cercano a la política exterior de Moscú. Los militantes del POUM escribían en los muros de la ciudad: « ¿Gobierno Negrín, dónde está Nin?» y todavía hoy, después de más de setenta años del final de la guerra civil española, del cuerpo de Nin nada se sabe; sigue desaparecido.
Teresa Carbó que aparece en el documental “Operación Nikolai”, militante del POUM y de su organización de ayuda “Socorro Rojo”, fue la única persona que vio vivo a Nin tras su detención, en Barcelona. Como enfermera tenía acceso a las cárceles de la CHEKA, vio a Nin, le habló y estuvo dispuesta a testimoniar. Encontré varias veces a Teresa en Barcelona, en Palafrugell y la última vez en Francia; en una residencia de ancianos. El año pasado Teresa tenía 102 años y volvió a decirme lo mismo: «me han secuestrado, me han torturado, me han encarcelado durante meses, me han hecho de todo, pero mi versión no la cambio por nada al mundo: vi a Nin, le hablé, nadie puede obligarme a decir lo contrario».
Tuve la posibilidad de filmar a Teresa y de grabar sus palabras. Mi libro habla del testimonio de muchas personas que, como ella, no son tan famosas como Nin pero sí tan importantes como él. No se trata de “simples” memorias de militantes de la guerra civil, son el testimonio de un entero grupo marxista que tuvo que luchar contra los fascistas de Franco y los comunistas de Stalin y que sobrevivió a la tortura, al exilio, al hambre y al olvido.
Entre otras menciono a Pilar Santiago; los estalinistas le mataron al marido en el frente y fue encarcelada y torturada sólo por reclamar su cadáver en la comisaría de Barcelona; y Maria Manonelles, compañera de José Rovira comandante de las milicias del POUM, quien vio como detenían a su marido, como lo torturaban, como disolvían la milicia y como la policía estalinista negaba todo aquello (o sea: la detención de su marido y la disolución de la milicia); e Ignacio Iglesias que, pudiendo escaparse, se quedó en Barcelona para documentar la represión contra el partido, más tarde acabaría en un campo de concentración en Alemania donde unos fanáticos estalinistas seguían acusándolo de ser un colaborador de Franco. Historias para nunca acabar, como la de José Grimalt que pasó casi toda su vida en las cárceles de Valencia acusado de ser comunista y anticomunista a la vez. Resulta una paradoja pero para los estalinistas todo era posible; los del PSUC lo encerraron por ser poumista y, cuando avanzaban las tropas de Franco, lo dejaron en la celda y comentaron sarcásticamente: “ahora vienen tus “amigos” los falangistas y te liberarán.” Pero los falangistas lo torturaron y lo dejaron en prisión durante décadas en un cuarto que no daba ni para soñar. Cuando lo encontré tenía más de noventa años, cuarenta de los cuales los había pasado en cárceles y lo único que pude hacer por él fue abrazarlo en una calle de Valencia. En el libro “Voces del POUM” se oyen las voces de tantos libertarios y militantes poumistas, de Solano, de Alberich, de Víctor Alba, de Antonia Adroher, de Carmel Rosa, de Elvira Godás, de Diego Camacho y de muchísimos otros que murieron defendiendo la República y la revolución española.
No sé cuántos de ustedes conocían el POUM, así que quisiera comentarles cómo me acerqué a este partido hace ya unos años. En 1995 tenía que acabar mi carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Bolonia y para escribir mi tesis fui a Barcelona a realizar un trabajo de investigación sobre la guerra civil española. Era un trabajo académico y no de historia oral, así que me dediqué a buscar libros e informaciones en las bibliotecas y en los archivos de la ciudad. Allí encontré un libro de Julián Gorkín sobre la represión del POUM a manos estalinistas, me quedé asombrada porque algo había leído; pero la realidad superaba a la ficción.
Empecé a tener problemas con mi profesor en Italia. Él hubiera querido una tesis sobre el glorioso papel del partido comunista ruso, español e italiano durante la guerra civil y lo que yo encontraba iba en dirección contraria. Para él era fácil; estaba sentado en una cátedra, no conocía militantes poumistas y anarquistas, no había visto todavía la película de Ken Loach: “Tierra y Libertad”. Para mí era todo diferente y no sabía cómo arreglármelas.
Pregunté al director del Centro de Estudios Históricos Internacionales si algún militante del POUM estaba vivo y me dijo que sí, que conocía a Víctor Alba, uno de los intelectuales del partido, y que podía darme su teléfono. Cuando llamé a Víctor no sabía ni qué preguntarle y él me dijo: “esta semana nos reunimos en Barcelona, cerca de las ramblas, si te apetece te acercas y te presento a los otros. Somos los supervivientes de la represión franquista y estalinista, unos simpáticos ejemplares de museo, nos vas a reconocer seguro ¿eh?” Lo que siempre me fascinó de ellos fue su sentido del humor (el ojo de Víctor).
Fui a verlos y quedé para las entrevistas. Para mí era fundamental grabarlos porque mi profesor en Italia seguía sosteniendo que los militantes del POUM eran una invención de la propaganda falangista anticomunista; o sea que no existían. Pero yo les hablaba, me tomaba un café con ellos; ¿cómo podía sostener él que eran fruto de mi fantasía y que yo fuera cómplice de la propaganda falangista?
Transcribí las entrevistas y se transformaron en un libro y en una tesis y en algo que en estos años he defendido frente a los ataques que me han venido de muchos frentes. Trabajé durante años en Madrid y en Cuzco y un día contactó conmigo la Fundación Andreu Nin porque, excepto mi trabajo de investigación, nadie había escrito sobre los militantes del POUM. Aquí tenemos el libro en versión italiana y castellana y, esperemos que un día, también en versión rusa.
La importancia de este documento es que son los protagonistas los que hablan y nadie habla por ellos. Hemos dado voces a los que no tenían voz, a los que ni los estalinistas ni los falangistas pudieron callar y es por esto la elección del título: “Voces del POUM”. A veces me parece que sigo hablando con Víctor, con Elvira, con Pilar. Siguen vivos en mi memoria porque siguen vivos en mis recuerdos. Han sobrevivido al fascismo, al estalinismo, a los campos de concentración, al exilio y al olvido. Pero un día como hoy vuelven a levantarse con todo su ímpetu revolucionario como si estuviesen luchando detrás de las barricadas de Barcelona o en las milicias del Frente de Aragón. Si los recordamos por lo que fueron volverán a vivir en nosotros y nadie más podrá olvidarlos.
Muchas gracias en nombre de los revolucionarios militantes del POUM, si hoy estuviesen aquí, estarían contentos.
Edición digital de la Fundación Andreu Nin, 2012